Seguramente en tu largo haber como usuario de la internet te has topado con el término VPN y no, no es un acrónimo de la chaviza. Una VPN ( Virtual Private Network) es una red privada virtual que se utiliza para conectar dispositivos a través de una conexión segura y encriptada mediante internet. La VPN se utiliza para crear una conexión privada entre tú dispositivo y la red (internet), como un servidor remoto, una red empresarial o un proveedor de servicios en la nube.
Cuando se utiliza una VPN el tráfico de internet se enruta(traza una dirección específica en una red de comunicación) a través de un servidor VPN en lugar de su proveedor habitual de internet. Esto oculta su dirección IP real y encripta su tráfico de internet, es decir, convierte el contenido en un mensaje con código para que este pueda ser interpretado en otro momento o por otro destinatario, lo que se traduce en navegación segura.
Todo cuanto hacemos dentro de internet deja un rastro, mismo que puede y en muchas ocasiones es utilizado por terceros para diversos fines como: publicidad o malware. Es por ello que el uso de las VPN son beneficiosas cuando:
● Quieres acceder a contenido restringido geográficamente: La VPN te permite simular estar en otro país y acceder a contenido que puede restringirse en tu ubicación actual.
● Para proteger tu privacidad: Una VPN encripta tu tráfico de internet, lo que significa que tu proveedor de servicios o terceros no pueden ver tu actividad en línea.
● Cuando es necesario acceder a redes empresariales: No hablo de transgredir la seguridad de ninguna organización, si no, todo lo contrario. Permite que los colaboradores puedan acceder a la red empresarial de forma remota y segura.
● Deseas evitar la censura: Las autoridades de algunos países llegan a reprobar algunas apps o sitios web y las VPN te permite evitar estas restricciones y acceder a contenido libremente porque recordemos que ¡El Internet es un derecho humano!