Desde la llegada de Netflix a México en 2011, la cantidad de plataformas de streaming que tenemos a nuestra disposición ha ido incrementando de forma considerable, al grado de que actualmente en el país contamos con alrededor de 89 plataformas que ofrecen videos por internet.
Esto se debe, en gran parte, a que de dichas plataformas aprovecharon el auge de los dispositivos móviles inteligentes, creando versiones de sus plataformas para celulares y tabletas, pudiendo disfrutar de series, películas y contenido audiovisual en general desde prácticamente cualquier lugar y en cualquier momento.
Sin embargo, para que esta afirmación pueda ser posible, es necesario contar con una conexión a internet móvil de alta velocidad y sobre todo con una buena cantidad de megas en nuestro paquete de internet móvil. Un hecho del que si no somos conscientes y no llevamos un control cercano de su uso, podemos fácilmente llegar a incurrir en gastos adicionales por consumir datos de más al disfrutar de, por ejemplo, una película fuera de casa.
Por ello, en este artículo, hablaremos sobre el consumo promedio que reportan las plataformas de streaming más utilizadas en país, para de esta manera tomar esta información como base al momento de elegir el paquete de internet que más nos conviene de acuerdo a nuestro consumo de datos. De igual manera, brindaremos algunos consejos que pueden ser de utilidad para reducir dicho consumo y maximizar lo m´s posible nuestro paquete de internet móvil.
La reproducción de contenido audiovisual por motivos de entretenimiento es uno de los usos más comunes que los mexicanos les dan a sus dispositivos móviles y en consecuencia es una de las principales razones de consumo y contratación de paquetes de datos de internet móvil.
¿Pero sabías que la cantidad de datos que consumes varía dependiendo de la plataforma, la calidad de la imagen e incluso del dispositivo?
Por esta razón, a continuación analizaremos algunas de las plataformas de streaming de video más utilizadas por los mexicanos, tomando como referencia la cantidad de datos estar que consumen por 1 hora de reproducción, teniendo en cuenta la calidad de la imagen, ya sea estándar (SD) o alta definición (HD), que son las calidades más utilizadas cuando no estamos conectados a una red fija.
Considerando los valores antes mencionados, podremos darnos cuenta de que los niveles de consumo de las aplicaciones de video más populares son considerablemente significativos, sobre todo teniendo en cuenta que la cantidad de datos mensuales contratados en promedio por los mexicanos oscila entre los 4.5 GB y los 5 GB.
Lo que significa que tan solo alcanzan para reproducir un par de horas en SD y aún menos en HD, consumiendo así prácticamente todos los datos disponibles para todo el mes. Sin embargo, hay medidas que podemos tomar para reducir el consumo de datos y seguir disfrutando de nuestros videos favoritos mientras estamos fuera de casa:
Al aplicar algunos de estos consejos, podremos reducir el consumo de datos de las plataformas de streaming y disfrutarlas prácticamente en cualquier lugar, dejando un margen de datos suficiente para otros usos. Esto nos brinda la posibilidad de sacar el máximo provecho de nuestras plataformas favoritas y sobre todo a nuestros paquetes de datos móviles.